¿Por qué el 8 de marzo?
Es sólo desde 1977 que el Día
Internacional de la Mujer es reconocido por la Naciones Unidas. Sin
embargo, su historia se remonta a mitad del siglo pasado, cuando en
las fábricas trabajaban muchas mujeres mal pagadas y explotadas.
Fue el 8 de marzo de 1857 que, por primera
vez, algunas operarias de Nueva York protestaron por la mejora de sus
condiciones de trabajo; una paga mísera para muchas horas de trabajo
en condiciones pésimas. El resultado de esta primera manifestación
fue un ataque por parte de la policía. Dos años después,
también en marzo, estas trabajadoras se reunieron formando un
sindicato para intentar mejorar sus condiciones de trabajo.
En 1911, en Austria, Dinamarca, Alemania y
Suiza, se pensó dedicar un día a la mujer, con el intento de
obtener el derecho de voto y terminar con la discriminación sexual
en el trabajo. Ese mismo año en Nueva York, el 25 de marzo, 140
trabajadoras de la empresa “Triangle Shirtwaist Company” murieron
en un incendio a causa de la falta de seguridad en el trabajo. Una
multitud de 100.000 personas participaron en el funeral.
No fue hasta diciembre de 1977 que la
Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución
proclamando el 8 de marzo como fiesta internacional de la mujer.
La
plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la
vida política, civil, económica, social y cultural y la
erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el
sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional.