El
próximo 25 de noviembre celebramos el Día contra la Violencia de Género, (Ley3/2007
para la igualdad efectiva de los hombres y las mujeres) poniendo fin a la
práctica totalidad de las desigualdades formales entre hombres y mujeres.
PROPUESTA PARA LA
CELEBRACIÓN DEL DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
OBJETIVOS:
-Trabajar la educación en valores y los sentimientos
para lograr una sociedad que no tolere la violencia de género.
- Fomentar la realización conjunta del alumnado en
todo tipo de actividades, eliminando los comportamientos y los contenidos
sexistas.
- Utilizar las canciones y películas como material
educativo para sensibilizar a los más jóvenes y erradicar la violencia de
género.
- Prestar atención no sólo a las capacidades
intelectuales del alumnado, sino también a Los afectos y sentimientos, que nos
conviertan en personas autónomas.
- Orientar a las familias para nuestros hijos e hijas
puedan expresar, pensar, sentir y opinar, sin razón de sexo, evitando las
desigualdades.
PROPUESTAS DE ACTIVIDADES
Eslóganes y Carteles:
Ni un minuto más de silencio por una mujer maltratada.
Rompamos el silencio.
Ni una más.
Tu mujer NO ES tu mujer.
Nadie tiene derecho a maltratar a nadie.
Vive en igualdad, vive sin violencia
Y TÚ, ¿Qué haces?
El problema de siempre, la gente se lava las manos.
Finalmente abrí los ojos y me llegó la liberación. El problema no era mío, sino de él. Una mañana de primavera me decidí a comenzar mi vida de nuevo, sola. Lo dejé y hablé. Me dije que nunca más viviría ese tipo de violencia y así ha sido.
Qué podemos hacer nosotros/as: en nuestra casa, en nuestra clase, en el centro, con los amigos y amigas….
La vida es bella pero quién quiere ver lo que ella ve.
Abrir las alas y volar.Y largarse pronto con lo puesto.
¿Y cuántas mujeres al año, saben que tienen sus días contados?
No se te ocurra ponerme la mano encima JAMÁS.
Es necesario vivir en igualdad para vivir sin violencia.
Ante el maltratador tolerancia cero.
No eres un hombre, eres un monstruo.
MATERIA
|
CURSOS
|
Temporización
|
ACTIVIDAD
|
Tutorías
|
ESO
FPB
|
Primer
trimestre
|
1.
Elaborar un Decálogo contra la violencia de género. Cada clase
elaborará un decálogo para que posteriormente la Junta de Delegados y
Delegadas realice uno general para el Centro. Ejemplos: “El amor verdadero a
uno mismo y a los demás mueve el mundo. No dejes que se detenga.”, “Quien te
quiere dejará que elijas con libertad tu camino a la felicidad”. Etc-
2.
Visualización de Vídeo de concienciación (Premio FOCO 2018) “Cierra la puerta” (2 minutos), del IES José Caballero (Huelva).
3.
Visualización del Cortometraje (10 minutos) “Cero Dieciséis”, del IES
La Bahía de San Fernando, Cádiz.
|
Cambios
Sociales
|
1º
y 2º ESO
|
Mes
de noviembre
|
1.
Visualización del vídeo “El papel de las Mujeres en las Películas Disney” (8 minutos). Se debate sobre la evolución de los estereotipos de las
mujeres disney.
2.
Actividad “Ellas nos quieren comer perdices”. El alumnado reescribe el
final de un cuento tradicionalmente machista: Caperucita Roja, La Cenicienta,
Blancanieves, La Bella Durmiente... Se pueden incluir imágenes. El resultado
se expondrá en el vestíbulo del edificio Al-Ándalus.
|
Cambios
Sociales, Ciudadanía, Valores Éticos
|
3º
ESO
|
Mes
de noviembre
|
1.
realizar esloganes y carteles contra la violencia de género. Se
pondrán en el tablón de Igualdad del Edificio Manuel Narbona.
|
Valores
éticos
|
4º
ESO
|
Mes
de noviembre y durante todo el curso
|
Mural
titulado “Un Trato por el Buen Trato” (se pondrá al final del pasillo del M/N. El mural
incluirá dibujos, canciones, artículos, webs, etc. con actitudes positivas de
coeducación y buen trato. Se quedará en el pasillo todo el curso para ir
colgando noticias, imágenes, en positivo.
|