La campaña del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, recuerda varias conmemoraciones relacionadas con la igualdad y los derechos de las mujeres que coinciden con este 2020 como el 25º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Esto supuso hace 25 años el plan a nivel mundial más progresista que jamás había existido para promover los derechos de las mujeres, presentando el empoderamiento de las mujeres como una estrategia clave del desarrollo.
MARCHA 8- M
El Campillo (martes 10 de marzo 2020). Periódico TintoNoticias
Sesión de Zumba por la Mujer (IES Cuenca Minera)
Manifiesto 8M
- ¿Por qué estamos hoy aquí?
- Porque queremos reivindicar la
lucha de las mujeres por la igualdad real de género y el reconocimiento de
todos sus derechos.
- ¿Para qué hemos venidos?
- Para demostrar que las mujeres
son iguales en derechos a los hombres y que no miramos para otro lado. Por eso
venimos en fuerza colectiva, colaborando en el importante proceso de
visibilización de la mujer.
- ¿Qué queremos?
- Queremos que se considere la
violencia de género como una cuestión de derechos humanos que implica a todos
los sectores de la sociedad y especialmente a las administraciones con competencia en esta materia. Todo esto requiere una
actuación conjunta y la máxima coordinación, colaboración y cooperación.
- ¿Qué necesitamos?
- Necesitamos que se rompa la
división sexual del trabajo y que se acabe con la llamada brecha salarial,
rompiendo estereotipos profesionales que segregan los trabajos por género, por
procedencia, por clase, raza y situación migratoria.
- ¿Qué exigimos?
- Exigimos la derogación de los
instrumentos jurídicos que impiden el derecho legítimo a migrar y a encontrar
refugio en un territorio seguro.
- ¿Qué pedimos?
- Que las redes sociales sean un
espacio libre de violencias machistas, racismo, xenofobia y LGTBIfobia y se
conviertan en un espacio seguro para todas las mujeres, donde poder opinar y
expresar ideas sin ser acosadas o agredidas.
- ¿Que reclamamos?
- Una educación y formación
eficaz sobre diversidad cultural, sexual e identidad de género. Reclamamos una
educación afectivo sexual que incluya expresiones de género sin estereotipos.
- ¿Qué demandamos?
- Que se reconozca el valor y
dignidad de todas las mujeres, que pare el contador de mujeres asesinadas por
violencia machista. Más de 1.560 han sido víctimas en los últimos 14 años; en
lo que llevamos de año la cifra asciende a 14, 5 de ellas en nuestra comunidad
autónoma. Que pare también el número de menores huérfanos por la violencia de género, que ascendió a 46
el año pasado.
- ¿Qué deseanmos?
-
Que no haya más muertes innecesarias y que se evite todo tipo de violencia
desde la prevención con
una educación en igualdad.