CONTADOR VÍCTIMAS MORTALES POR VIOLENCIA DE GÉNERO

Contador Víctimas mortales por Violencia de Género: ´2 víctimas (hasta 10 de febrero2025)







11 febrero: DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

 ¿Por qué dedicamos un día a la mujer y la niña en la ciencia?

La igualdad de género ha sido siempre una cuestión fundamental de las Naciones Unidas. La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente no solo al desarrollo económico del mundo, sino también al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El 14 de marzo de 2011, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer aprobó, en su 55º período de sesiones, el informe con las conclusiones convenidas sobre el acceso y la participación de la mujer y la niña en la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología, incluida la promoción de la igualdad de acceso de la mujer al pleno empleo y a un trabajo decente. El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General aprobó la resolución relativa a la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo, en la que reconoció que el acceso y la participación plenos y en condiciones de igualdad en la ciencia, la tecnología y la innovación para las mujeres y las niñas de todas las edades eran imprescindibles para lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer y la niña.

La Asamblea General declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En su resolución del 22 de diciembre de 2015, la Asamblea aprobó una resolución que proclamaba este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.


Serie de Animación: La mujer en la Ciencia


La mujer en la ciencia: Florence Nightingale

La mujer en la ciencia: Cecilia Payne

La mujer en la ciencia: June Almeida

La mujer en la ciencia: Mary Anning

La mujer en la ciencia: Isabel Morgan

La mujer en la ciencia: Ada Lovelace

La mujer en la ciencia: Margarita Salas (protagonista del mes en nuestro calendario escolar)

La mujer en la ciencia: Isabel Morgan

Juega a "ASTROCHAT"



AstroChat Y AstroChat Mujeres Espaciales: ¡Explora el universo mientras te echas unas risas!



25-N Curso 2023-24

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999. En nuestro Centro lo vamos a visibilizar con una serie de actividades:

1. Concurso de Carteles (AuladeJaque)

2. Teatro Social: "Hoy por ti, mañana también"

3. Bancos Morados



 

IGUALDAD 2023-2024

 Arrancamos nuevo curso con la mochila llena de fuerza para seguir impulsando la igualdad efectiva de género en nuestro Centro. 

 Hemos empezado entregando las Agendas Escolares, cuya elaboración obedece a  un resumen de las actividades y actuaciones del curso pasado.

Continuamos con el diseño de nuestro calendario de aula, dedicado a mujeres ilustres, relevantes, influyentes, que nos sirvan de referente para visibilizar el papel de la mujer en el mundo. Intentaremos focalizar nuestra atención a mujeres españolas, sobre todo, de nuestra tierra, que encontramos más cercanas y asequibles. Para el primer trimestre hemos destacado a Concepción Arenal ("Todas las cosas son imposibles mientras lo parecen"),  María Pérez González (primera mujer perforista y onubense) y Elena García Armada (científica que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico para niños y niñas con dificultades motoras). 

Iremos agregando mujeres influyentes y destacas de nuestra zona, para completar nuestra calendario, que estará expuesto en los tablones de las distintas aulas, para utilizarlo en nuestro día a día.



CALENDARIO ESCOLAR 2022-23: "MUJERES CON ARTE"

 




8 de MARZO: Día Internacional de la Mujer

 8 M: Día de la MUJER

ONU Mujeres 2023: Vídeo


PORTADAS DE ESCRITORAS: Trabajo grupal de 2°ESO


ACTIVIDAD 1:

MODELO DE REFERENCIA PERO SOBRE TODO MUJER.

Nuestro Centro participa, a nivel provincial, de una actividad para valorar a la MUJER desde lo cotidiano, de modo que el alumnado se fija en los modelos de referencias que tiene más cercano y analiza el papel e importancia de ese referente.

Desde el Gabinete, se pide que el alumnado lleve a cabo una pequeña investigación: deben hacer de reporteros y reporteras (puede ser en grupo) y buscar una mujer de su entorno cercano (familia o no), hacerle una pequeña entrevista e informarse de su trabajo y del papel que desempeña. Luego se valora lo que esa mujer aporta con su trabajo a los demás.

 ACTIVIDAD 2:

 Para visibilizar el papel de las mujeres en las profesiones STEM: prueba a jugar desde tu navegador o descargándote la app. Ünite a ASTROCHAT

 ACTIVIDAD 3:

Encuentro con mujeres del sector de la Minería. Jornada de Charla-coloquio con mujeres trabajadoras del sector minero en Atalaya Mining, empresa en Minas de Riotinto, nuestro entorno más cercano.


Más información sobre actividades este día, en el Gabinete de Igualdad (PINCHA)

 

11F: DÍA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

 


 ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE NUESTRO CENTRO



ENCUENTRO CON MUJERES CIENTÍFICAS EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA 

El viernes 10 de febrero, a las 12:00 h, nuestro Centro participó de la jornada de conferencia en streaming, que organizó el Parque de la Ciencia de Granada. El alumnado de 2º Bachillerato estuvo atento a  esta iniciativa, que pretende  fomentar que las niñas se interesen por los estudios de ciencia e ingeniería, favoreciendo que la mujer se integre igualitariamente en disciplinas STEM.

Durante la sesión intervinieron cuatro científicas vinculadas con el sector de la Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías. Esperamos que haya sido una fuente de inspiración para el alumnado participante y en especial a las alumnas.

 


Investigadoras participantes:

María Jiménez Portaz. Ingeniera de Montes por la Universidad de Córdoba. Trabaja en el Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA) Universidad de Granada.

Mónica Feriche Fernández-Castany. Doctora en Biología por la Universidad de Granada. Forma parte del grupo de investigación de Biología y Conservación de Vertebrados Mediterráneos.

Ana Guijarro Román. Doctora en Astrofísica por la Universidad de Granada. Trabaja como astrónoma en el Centro Astronómico Hispano Alemán A.I.E-Observatorio Astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto.

Mª Luz Cádiz Gurrea. Doctora internacional en Química. Trabaja en el Departamento de Química analítica y en el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional.

AGENDA ESCOLAR COEDUCATIVA

 

Dentro de las actuaciones que hemos desarrollado y gracias al proyecto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, hemos conseguido que la agenda escolar para el curso 22-23, sea más coeducativa que nunca y además, gratis para el alumnado de ESO. El diseño de la portada y contraportada ha corrido a cargo de Irene Olmos, nuestra compañera de Educación Plástica y Audiovisual. Para su diseño, Irene se ha basado en una recopilación de los trabajos y actividades que el alumnado del Centro ha ido realizando a lo largo del curso, de modo que la agenda es un resumen genial.