Albanés | Paqe |
Alemán | Frieden |
Checo, búlgaro | Mír |
Danés | Freds |
Finlandés | Rauhan |
Francés | Paix |
Holandés | Vrede |
Húngaro | Beké |
Indonesio | Berdamai |
Inglés | Peace |
Italiano | Pace |
Portugués | Paz |
Catalán | Pau |
Vasco | Baké |
Guaraní | Nerane’i |
Japonés | Heiwa |
Bosnio | Spokoj |
Cherokee | Dohiyi |
Mandarino | He ping |
Hindú | hanti |
Nigeriano | Udo |
Armenio | Khanaghutyun |
Taitiano | Hau |
Hebreo | Shalom |
Kurdo | Hasiti |
Ruso | Mire |
Zapoteca (México ) | Laven |
Latín | Pax |
Otomí (Mexico ) | Hmetho |
Aymara (Bolivia) | Hacana |
Árabe | Salam |
CONTADOR VÍCTIMAS MORTALES POR VIOLENCIA DE GÉNERO
Contador Víctimas mortales por Violencia de Género: ´2 víctimas (hasta 10 de febrero2025)
"PAZ" EN OTROS IDIOMAS
DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ (DENIP)
Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP)
fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no
gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y
Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en
y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos
Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se
convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta
formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico de este día es: ’Amor
universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la
No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.
El DENIP fue reconocido por el Ministerio de
Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.
El día 30 de Enero se conmemora además la muerte
del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero
de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras
graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí
contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India
organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por
principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no
cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre
hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947
(los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus
tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y
otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un
movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.
Interés educativo de este día
La formación para la paz, la cooperación y la
solidaridad entre los pueblos es una de las finalidades que se plantea en la educación. Esta celebración es una oportunidad
más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y
entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que
comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca
desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una
participación social activa.
Por todo ello, hemos de contribuir, a través de
la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo
mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos
tengan la misma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)